domingo, 30 de marzo de 2014

El Universo del Chipa

La chipa es utilizada como pan, para ser consumidas en el desayuno, la merienda, o la cena, aunque en muchas ocasiones también se convirtió en almuerzo y era una de las reservas de alimento para los viajes largos que se realizaban caminando, sobre caballo o en carretas, principalmente. Además tiene la facilidad de conservarse varios días y es de fácil traslado. Los nombres dado a la chipa son el producto de la imaginación del pueblo, de las...

miércoles, 26 de marzo de 2014

Formas de cocción de la chipa

Varias son las formas de cocinar la chipa, aquí van algunas: Cocción con Hojas: es muy interesante la variedad de hojas que eran utilizadas para cocinar las chipas. Las hojas que se registraron para este uso hasta el momento son: banana, la mas utilizada en la actualidad, de güembe, jaguarundi, jui, mbyry o achira y abatipire (la hojas que cubren la espiga del maíz. Estas hojas cumplen varias funciones como: Envolver totalmente la masa y cocinarlas...

martes, 25 de marzo de 2014

Propiedades de las harinas

El hombre no solo cultiva y cosecha granos sino que los elabora formando otros ingredientes que conforman su alimentación. En el caso de las harinas, lo fundamental es además de su cultivo y cosecha, su molienda. Las harinas en polvo son producto justamente de la molienda de los diferentes granos. Hay diferentes harinas también variando su molido, por ejemplo la harina integral posee en su molido de grano entero el salvado o cascarilla. La harina...

domingo, 16 de marzo de 2014

Chipa pan completo

La chipa como alimento se convierte en un "Pan completo", es decir, sea cual fuere la receta ofrece fibra, proteínas, calorías, sales minerales y vitaminas, y cada uno de acuerdo a las debilidades o fortalezas de su organismo puede seleccionarlas, o como se dijo en otro punto sustituir las grasas por aceites vegetales.  La chipa siempre se consumió sola o acompañada con leche, cocido o el famoso terere ruparâ (base para el terere), Consumir...

domingo, 2 de marzo de 2014

Pequeño diccionario chipero

Pequeño diccionario: Chipa aramiró: La traducción es “torta de almidón”. Es la chipa más popular; se trata de un panecillo cuyos ingredientes principales son el almidón de yuca, el queso, la grasa y la leche. Chipa caburé: La traducción literal es “torta caño” o “torta con forma de cañón”. Se hace con una masa semejante a la de la chipa aramiró, sólo que es más consistente. Se moldea alrededor de un palo y se cocina sobre brasas. Es propia de...

Historia de la Chipa

Los panes de harina de las distintas harinas de maíz y mandioca que reciben distintos nombres en toda la geografía americana, aquí en el Paraguay en los últimos siglos sobrevive con el nombre de Chipa y Mbeju y es uno de los alimentos más antiguos que tiene la población americana. Mucho de los nombres se perdieron en el tiempo. Con la venida de los españoles este pan adquiere una simbiosis con el cual se consolida la Chipa que actualmente conocemos....

LAS "FORMAS" DE LAS CHIPA (Chipa jegua)

Las formas dadas a la chipa se encierra en la expresión Chipa Jegua. Jeguaka, es la acción de dar formas o adornar la masa de la chipa. Ombojeguaka Kuaa, es la asignación al especializado o especializada, es quien tiene más habilidad para dar formas o adornar las chipas. En la familia o en el barrio están los que gozan de mayor reconocimiento por su arte de trabajar la masa. Es interesante escuchar que quienes se refieren a estas personas lo hacen...

sábado, 1 de marzo de 2014

EL PRIMER DELIVERY DE CHIPA LLEGó A LA FELIZ!!!

Si, el primer delivery de chipa llegó a Mar del Plata! Nos llamás al : (0223) 474-4438 Por mensaje al WhatsApp : 2233041311 Por Facebook : (Solicita previamente tu amistad, si aún no la tenés) Y Te los llevamos calentitos o frizados, listos para hornear a tu domicilio, trabajo o dónde estés con ganas de probar los "Chipá Tremendo" VIENEN EN 2 PRESENTACIONES: Bolsa Kraft de 1/4 Kg. Bolsa Kraft de 1/2 ...